
Preguntas frecuentes
- ¿Qué objetivos tiene la convocatoria?
- ¿Qué temas son prioritarios?
- ¿Quiénes pueden presentar propuestas?
- ¿Cómo se seleccionarán las propuestas de investigación?
- ¿Cuáles son los criterios de evaluación?
- ¿Qué debe contener la propuesta?
- ¿En qué idiomas se aceptarán las propuestas?
- ¿Cómo aplicar?
- ¿Cuál es la fecha límite para presentar propuestas?
- ¿Cuándo se anunciarán los resultados?
- ¿Cuál es el calendario de actividades?
- ¿Tienes preguntas adicionales?
-
¿Qué objetivos tiene la convocatoria?
El objetivo de esta convocatoria es generar estudios académicos rigurosos que brinden soluciones accionables para abordar las barreras estructurales, promover el acceso a recursos y mercados e impulsar el potencial de crecimiento de las empresas lideradas por mujeres, promoviendo el desarrollo económico en América Latina y el Caribe.
Se considerarán propuestas que analicen uno o más de los 26 países miembros prestatarios del BID. Las propuestas deben aplicar métodos cuantitativos rigurosos que establezcan relaciones causales, con modelos estructurales o evaluaciones experimentales o cuasiexperimentales. Las propuestas que incluyan análisis cualitativos se considerarán solo en la medida en que sirvan de insumo para la implementación de métodos cuantitativos. Se valorarán especialmente las propuestas que generen recomendaciones accionables de política para el sector público, privado y organismos multilaterales.
Los estudios financiados a través de esta convocatoria se considerarán para su publicación como productos de conocimiento del BID y BID Invest. Esta publicación requerirá un proceso de referato externo antes de su publicación en la serie de documentos de trabajo del BID o en la serie de notas técnicas de BID Invest. Se espera que los estudios financiados sean publicados en revistas académicas.
Encuentra información detallada sobre esta convocatoria descargando el folleto informativo aquí.
-
¿Qué temas son prioritarios?
Esta convocatoria busca propuestas rigurosas de investigación que proporcionen evidencia sólida en las siguientes áreas:
- Acceso a mercados y contrataciones inclusivas.
- Acceso a formación, mentoría y redes.
- Acceso a financiamiento.
- Mejorar el entorno propicio.
- Crecimiento empresarial y escalamiento.
- Habilidades digitales y adopción de tecnología.
- Resiliencia climática y prácticas sostenibles.
- Crecimiento empresarial y el papel del cuidado
Encuentra información detallada sobre los temas prioritarios aquí.
-
¿Quiénes pueden presentar propuestas?
Podrán presentarse a esta convocatoria tanto investigadores independientes como equipos de investigación conformados por entidades del sector público, sector privado, universidades o centros de investigación. Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser ciudadano de uno de los 48 países miembros del BID y no tener familiares que trabajen actualmente en el Banco Interamericano de Desarrollo, en el BID Lab o en el BID Invest (conjuntamente, “Grupo BID”) hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo esposo o esposa.
Se promueve la participación de especialistas del Grupo BID en los equipos de investigación. Cabe destacar que dichos especialistas pueden colaborar en el proyecto, pero no serán elegibles para recibir compensación por su contribución. Los fondos serán entregados exclusivamente a aquellos miembros del equipo investigador que no formen parte del Grupo BID.
-
¿Cómo se seleccionarán las propuestas de investigación?
El Comité Científico de esta convocatoria evaluará las propuestas según su relevancia, innovación, escalabilidad, replicabilidad, calidad de la metodología, y capacidad del equipo de llevar adelante el proyecto de investigación. El Comité Científico está conformado por Christopher Woodruff (University of Oxford), Silvia Prina (Northeastern University), Felicia Siegrist (We-Fi), y especialistas del Grupo BID, incluyendo a Patricia Yañez-Pagans, María Paula Gerardino, Carlos Scartascini, Monserrat Bustelo, Karen Martinez T., Rodolfo Stucchi, Yuri Soares y Edwin Goñi Pacchioni. Las decisiones del Comité serán finales e inapelables.
Los equipos seleccionados deberán estar dispuestos a recibir y responder comentarios de parte de los asesores de la convocatoria y de los especialistas del Grupo BID a lo largo de la ejecución del estudio, así como a participar en seminarios de discusión organizados durante el periodo de la consultoría.
-
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Las siguientes preguntas guiaran la evaluación en los siguientes cuatro aspectos:
- Relevancia e innovación. ¿Aborda la propuesta una brecha de conocimiento? ¿Cómo contribuye el estudio a cerrar estas brechas de conocimiento? ¿Cuál es la innovación que propone el estudio para abordar el problema? ¿Cuál es la relevancia del estudio en términos de su impacto en el diseño de políticas en la región? ¿Qué tan bien se alinea el tema de la propuesta con las áreas prioritarias resaltadas en este llamado? ¿El estudio propuesto generará evidencia rigurosa y accionable para el diseño de políticas en la región?
- Datos y metodología. ¿Presenta la propuesta un diseño de investigación y una metodología claros y rigurosos? ¿Se explica con detalle el enfoque hacia la pregunta de investigación y se justifica por qué la metodología seleccionada es la más adecuada para alcanzar los objetivos del estudio? ¿Se describe con precisión el proceso de recolección de datos, incluyendo cómo se enfrentarán y superarán los retos potenciales? ¿Está bien articulada la estrategia de estimación, justificando su capacidad para identificar relaciones causales y la solidez de los resultados esperados? ¿Se presentan con claridad los métodos cuantitativos y se justifica adecuadamente su elección por encima de otras alternativas metodológicas?
- Capacidad de implementación. ¿Cuál es la experiencia demostrada del equipo de investigación en relación con la temática y metodologías del proyecto propuesto? ¿Cómo exhibe el equipo su capacidad para ejecutar efectivamente el proyecto propuesto? ¿Incluye la propuesta un plan de implementación detallado y realista que se alinee con las actividades propuestas? ¿Está el presupuesto justificado y es coherente con los objetivos y el alcance del proyecto?
- Escalabilidad y replicabilidad. ¿Cómo pueden aplicarse los resultados del proyecto a otros contextos o entornos? ¿Qué estrategias se han contemplado para asegurar la escalabilidad del proyecto? ¿Se han identificado barreras que podrían afectar la replicabilidad y expansión del proyecto? ¿Qué mecanismos se incluyen en la propuesta para superar dichos obstáculos y promover la adaptabilidad del estudio?
-
¿Qué debe contener la propuesta?
Encuentra información detallada sobre esta convocatoria descargando el brochure informativo aquí.
-
¿En qué idiomas se aceptarán las propuestas?
Solo se aceptarán propuestas en inglés.
-
¿Cómo aplicar?
Para aplicar, los equipos de investigación deberán registrarse en el portal del Banco, descargar y completar el formulario de aplicación en inglés y enviarlo a través del portal del GDLab.
No se aceptarán aplicaciones enviadas por email, aquellas que no sigan el formato del formulario.
-
¿Cuál es la fecha límite para presentar propuestas?
Esta convocatoria de propuestas de investigación cierra el 12 de mayo de 2025 (11:59 P.M. ET).
Para asegurar un adecuado procesamiento de todas las propuestas, se recomienda encarecidamente enviarlas con cierto margen antes de la fecha límite. GDLab no se hace responsable de problemas técnicos que puedan surgir al enviar la propuesta en la fecha límite.
-
¿Cuándo se anunciarán los resultados?
Los resultados de esta convocatoria se anunciarán en julio de 2025.
Debido al alto volumen de propuestas recibidas, GDLab proporcionará retroalimentación únicamente a las propuestas seleccionadas como finalistas.
-
¿Cuál es el calendario de actividades?
Encuentra el calendario de actividades esta convocatoria descargando el brochure informativo aquí.
-
¿Tienes preguntas adicionales?
Contáctanos a través de gdlab@iadb.org