![Gender - Measurement](/sites/default/files/inline-images/Banner%20GDLab%202024%20GEN_Medicio%CC%81n%20y%20Me%CC%81todos_%28ESP%29.jpg)
![Género - Medición y Métodos](/sites/default/files/inline-images/Banda%20GDLab%202024%20GEN_Medicio%CC%81n%20y%20Me%CC%81todos_%28ESP%29.jpg)
Contar con datos de calidad sobre las brechas de género resulta crucial para identificar con éxito a los subgrupos más vulnerables, monitorear la evolución de estas brechas en el tiempo y facilitar el diseño de políticas que contribuyan a reducirlas. Si bien los registros administrativos son habitualmente una fuente de información fiable y precisa para diferentes ámbitos, no siempre están disponibles. Por otro lado, fuentes de información como las encuestas que recogen información autorreportada, puede enfrentar problemas de sesgos debido, entre otras cuestiones, a errores, mala memoria, atención limitada o sesgos de comportamiento, o estigmas. Este último aspecto resulta especialmente preocupante en el caso de temas sensibles como la violencia contra la mujer y los niños. ¿Cómo avanzar en este tema? Accede en el buscador a las investigaciones del GDLab para aprender más.